ENTREVISTA: Silvia Aramayo
"ESTE DISCO TIENE BASE ROCKERA Y FUNKERA"
Este jueves 20 de abril la cantante y pianista Silvia Aramayo presenta su 4° disco en Bebop Club. En esta entrevista nos cuenta un poco acerca de su carrera y su música junto a sus demás trabajos anteriores.
-¿Qué nos podés contar acerca de “Noctilucas”? -
Noctilucas es mi 4to. disco solista. Es un disco diferente a los anteriores sobre todo porque lo armé en co-producción con Edu Giardina, quien también grabó la mayoría de las baterías y guitarras. Le dimos un impulso de base más cruda, rockera y funkera en el sonido global del disco, pero contemplando también el tejido que se arma en mis composiciones, que contienen influencias muy a la vista del jazz y el folclore rioplatense .También por supuesto, tienen que ver los participantes del disco, que se sumaron a mis pianos, teclados y voces y aportaron cada uno sus genialidades: Álvaro Torres (teclados), Juan Cava (batería), Matías Méndez, Esteban Freytes, Jorge Oss (bajo), Ezequiel Giunta (órgano Hammond), Leonardo Ferreyra y Rubén Hovsepyan (violines), Sophie Lüssi (violas), Patricio Villarejo y Fernando Diéguez (violoncelos), Manuel Torres Aramayo (coros), Mezcla y Mastering: Guillermo Porro.
-Contanos también sobre tus trabajos anteriores. “Todas Partes” (2006), “Mirador” (2010) y “Puentes” (2013)-

"Mirador" Es un disco que tocamos y grabamos con una banda que llamé "Laguayfay": Matías Núñez, Coqui Rodríguez, Cristhian Faiad, Inés Maddío y que tuvo como invitados a Jorge Oss, Pedro Rossi, Paulina Fain, Ayelén Zúker, Álvaro Torres, Javier Mokdad, Mintcho Garramone, Fredrik Moth y Manuel Torres Aramayo.Mezcla y Mastering: Amadeo Álvarez. En este disco, hay canciones con raíces rioplatenses, folklóricas y jazzeras, tocadas desde una intención libre de estilos. Además se incluyen tres versiones propias de "Nem o sol, nem a lua" de Lenine, "Quedándote o yéndote" de Luis Alberto Spinetta y "Curandero" de Guillermo Klein. Mezcla: Amadeo Álvarez, Mastering: Gustavo Fourcade.
"Puentes" Es el tercer disco y con la partida de dos de los integrantes de la banda que se mudaron a otros lugares, fue un disco de transición para mí, que cerró una etapa y le dio lugar a una nueva banda que armé por esos tiempos, la "Sisiband", con Esteban Freytes, Juan Cava y Álvaro Torres. La canción "Puentes" es una celebración a la amistad y por eso el disco también se llamó así. Tiene temas con mucho arreglos vocales, que supimos cantar con otra formación que teníamos a la par,"Numacuara" de donde formaban parte Inés Maddío, Matías Núñez y Ramiro Cubilla. También grabamos una versión de Cielo de ti de Luis Alberto Spinetta y comparto la autoría de"Algo que va" con Coqui Rodríguez. Participaron de "Puentes": Matías Núñez, Coqui Rodríguez , Cristhian Faiad, Esteban Freytes, Juan Cava, Álvaro Torres , Facundo Guevara, Sophie Lüsse, Karmen Rencar, Víctor Carrión, Inés Maddío, Ramiro Cubilla, Tochi Opieczonek, Tomás Babjaczuk, Andrés Pellicán, Nico Echeverría, Francisco Fattorusso y Manuel Torres Aramayo. Mezcla: Amadeo Álvarez. Mastering: Gustavo Fourcade
-Además de ser compositora y pianista, ¿seguís enseñando música?-
Sí, doy clases de canto, piano y ensamble vocal. Me encanta esta parte de la música donde la entrega de lo mejor que podés dar como docente, incentive al otro a tocar, cantar y componer con pasión y dedicación.
-¿Qué es ser un artista independiente hoy?-
Es trabajar en la producción, en la difusión y en muchas áreas que no son las que tienen directamente que ver con la tarea del músico quizás… Pero bueno, en definitiva y en particular, es una manera de compartir mi pasión, mis intentos y deseos de mejorar el mundo a través de la música y el amor que le pongo a todo eso.
-¿El mundo del rock en Argentina sigue siendo machista todavía?-
Es un poco difícil de responder esto. Creo que el mundo sigue siendo machista consecuentemente por una educación que recibimos y que cuesta tanto cambiarla, y que se traduce en la forma en que nos tratamos. Pero siento que de a poco va contagiándose una conciencia sensible de lo que eso significa, entonces las mujeres vamos haciéndonos espacio y aparecen nuevas ideas y nuevas aceptaciones desde los hombres también.
-Escuchando varias canciones de entre tus distintos discos notamos una fusión de varios estilos (entre ellos, jazz y folclore) que al fusionarse con tu gran voz dan un resultado exquisito…ésta fusión, ¿viene de tu forma de componer o hay aportes de estilos de la banda que te acompaña?-
Mi búsqueda compositiva siempre pasa por estos estilos porque son los que me forman y me conmueven; y es por eso que elijo también compañeros de banda que vibren en la misma sintonía para poder lograr ese objetivo.
- En la canción “Esperanza” la lírica dice: “y el amor te salva otra vez”… ¿podrá el amor salvar a nuestra sociedad? O así mismo ¿al mundo que estamos viviendo hoy en día?-
Estoy convencida de que el pensamiento, la creación, el deseo, la acción desde amor es lo único que puede salvar nuestra sociedad y al mundo.
-Vos, como artista y mujer ¿Cómo ves el rol de la mujer en la sociedad argentina de hoy? Y a su vez ¿cómo ves que mucha gente siga defiendo este modelo cultural patriarcal?-

-¿Con qué se va encontrar la gente en tu show del próximo 20 de Abril en Bebop?-
Esta presentación es muy especial ya que estrenamos con mi nueva banda"La Nave"y también festejamos nuestra unión al sello Brabacam. Tocaremos canciones de Noctilucas y temas nuevos que formarán parte de lo que será el 5to. disco. La Nave somos: Silvia Aramayo en voz y teclados, Álvaro Torres en teclados y coros, Leo Tegli en guitarras y coros, Andrés Pellican en bajo y Tomás Babjaczuck en batería .
0 comentarios:
Publicar un comentario